Cuando un niño juega, no sólo se divierte, también está aprendiendo y desarrollando un sinfín de habilidades
Todo juegos

LAS PELÍCULAS
Es un clásico de las reuniones de adultos y, sabiendo qué películas escoger, igual de divertido para los más pequeños de la casa. ¿El funcionamiento? Muy sencillo? Reparte a los participantes en dos equipos. Uno de los equipos piensa una película (en este caso infantil) y se lo dice a uno de los miembros del equipo contrario, que ha de representarlo sólo con mímica durante un minuto. Si pasado este tiempo no lo ha logrado, el equipo contrario se anota un punto.
1, 2, 3 Y ACCIÓN!
CARRERAS DE SACOS

Un juego popular que gusta mucho a los niños es la carrera de sacos. Los niños deben colocarse en la línea de salida y meter los pies en el saco o bolsa hasta que alguien de la orden de salir. Los niños deben mantener el saco agarrado con las manos para evitar que caiga por debajo de las rodillas y deben ir dando saltos a la vez que intentan mantener el equilibrio. Durante toda la carrera han de tener las piernas dentro del saco hasta llegar a la meta. Gana el que llegue primero.
SALTAR EL RÍO

Necesitamos una cuerda, un aro o cualquier otra cosa que sirva para marcar el río imaginario. Jugamos a que paseamos tranquilamente por un bosque y nos encontramos ríos, piedras y todo tipo de imprevistos. Se trata de saltar el río sin mojarnos los pies, saltar la roca sin tocarla, etc. Es un juego perfecto para enseñar a los niños a saltar correctamente:
- Impulsándose con los brazos.
- Flexionando ligeramente las piernas al caer para amortiguar el impacto.
- Separando un poquito los pies.
Tendremos que colocar varios obstáculos para poder mantenernos jugando 4 ó 5 minutos antes de parar a descansar de tanto salto. Cuando cojan práctica podemos incorporar variaciones:
- Dar palmas en el aire mientras saltan.
- Dar medio giro en el salto.
- Intentar aterrizar sobre un solo pie

¿QUÉ SERÁ, SERÁ?
Coge una gran bolsa y mete dentro diferentes objetos que encuentres por casa: un peluche, un boli, un trozo de plastilina, un calcetín, una esponja, una cuchara, una moneda... ¡todos los que quieras siempre que no sean punzantes! Venda los ojos de tu hijo y deja que vaya tocándolos uno a uno para ver cuántos es capaz de adivinar. Si jugáis varios miembros de la familia, gana el que más acierte. A partir de 5 años. También puedes mantener el misterio diciéndole alguna adivinanza.

UNA JUNGLA EN EL SALÓN
Para este juego necesitarás una baraja de cartas y algunas monedas. Cada jugador elige el sonido de un animal diferente. Una vez que os hayáis aprendido todos, repartiréis cartas de una en una. Cuando dos jugadores tengan naipes iguales -dos sotas, dos sietes o dos ases...-cada uno de ellos tendrá que hacer el ruido del contrario. El que lo haga antes le quita una moneda al otro.
Ganará el que más monedas obtenga cuando se hayan repartido todas las cartas. A partir de 7 años.
EL SAMBORI

Se juega por turnos. El juego consiste en ir saltando a la pata coja (excepto cuando la casilla es doble, que hay que apoyar un pie en cada casilla) y hacer todo el recorrido, ida y vuelta. No se puede saltar sobre la casilla donde esté la piedra.
El primer jugador lanza la piedra, que tiene que caer dentro de la casilla número 1, no vale tocar las líneas. A continuación, salta, a la pata coja, directamente a la casilla número 2,
hace todo el recorrido y al volver a la casilla 2 coge la piedra y acaba el recorrido. Si lo hace correctamente tira la piedra a la casilla 2 y vuelta a empezar, si ha fallado pasa el turno
al siguiente jugador.
Gana el primero que completa todo el recorrido de todas las casillas.
Pueden crearse distintos modelos de sambori adaptándolo a los participantes, complicando o facilitando el recorrido.
ESCONDITE Y PILLA PILLA

Son juegos clásicos con los que todos hemos pasado horas de diversión, hoy queremos hacerles un hueco en este blog porque se lo han ganado por darnos tantos momentos de risas.
Creo que no hace falta que os cuente las reglas ya que de sobra sabréis como se juega.
Animo a los papis que se lo enseñen a sus hijos porque son juegos magníficos y se lo pasarán en grande.

AVIONES DE PAPEL
Les encantará hacer sus propias creaciones y jugar a ver quién consigue lanzarlo más lejos, quién lo mantiene más tiempo en el aire o quién lo eleva más alto. Aquí tenéis los pasos de un avión sencillo pero si el niño es mayor podéis hacer creaciones más elaboradas.
LA GALLINITA CIEGA

Un juego sencillo y muy divertido que hará disfrutar a padres y niños. Ayudando a los niños a comprender la importancia de los sentidos, ya que se juega con los ojos vendados. Así, los niños también aprenderán a moverse con mayor confianza y agilidad.
Cómo jugar:
1. En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallinita ciega y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, deforma que no pueda ver nada.
2. El resto de los niños se ponen en círculo alrededos de la gallinita ciega, cogidos de las manos.
La "gallinita" debe dar tres vueltas sobre sí misma antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está.
3. La tarea de la gallinita consiste en atrapar a alguno de los niños, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando la gallinita tenga a un niño, tiene que adivinar quien es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles.
Para jugar a este juego, se puede comenzar recitando este verso popular infantil: "Gallinita, gallinita ¿qué se te ha perdido en el pajar? Una aguja y un dedal... Da tres vueltas y la encontrarás"
Edad recomendada a partir de 6 años